Mascarón de proa

El mascarón de proa es una figura decorativa generalmente tallada en madera y ornamentada o pintada que llevaban antiguamente los buques en la parte alta del tajamar, bajo el bauprés, según la jerarquía de la embarcación que engalanaba. Su uso fue muy generalizado entre los siglos XVI al XIX en los galeones que surcaron losSigue leyendo “Mascarón de proa”

Cazoleta

Se denomina cazoleta a el pequeño hueco que se encuentra sobre la base del cañón, en el cual se deposita la pólvora. Cuando el tirador desea realizar un disparo, deja caer la mecha en combustión sobre la cazoleta, desatando la ignición. Al estar conectada al cañón principal por una pequeña abertura, la llama logra conectarSigue leyendo “Cazoleta”

Vela Latina

Es un tipo de vela triangular que se halla dispuesta en una antena que cruza oblicuamente el mástil, normalmente situado en proa, y que recorre longitudinalmente el casco. Las naves de vela latina, entre sus características distintivas, suelen destacarse por no tener quilla, su fondo es plano. Esto hace posible la navegación en zonas deSigue leyendo “Vela Latina”

Quilla

En náutica, la quilla es la pieza más importante de la estructura sobre la que se construye un barco. La quilla es al barco lo que la columna vertebral es al esqueleto. Es una pieza longitudinal de madera (en embarcaciones antiguas) o acero (en embarcaciones modernas) desde donde nacen las cuadernas (costillas) o las varengas.Sigue leyendo “Quilla”

Reducto

Reducto es una obra, bien permanente bien temporal, destinada a refugio o fortificación para la defensa. Deriva de la palabra latina reductus, que significa «apartado, retirado». Los reductos adoptan diversas formas y tamaños, si bien ordinariamente tienen varios lados y constan de parapetos y una o más banquetas. Se construyen los reductos regularmente en lasSigue leyendo “Reducto”

Carcaj

Es una caja o cilindro de piel, madera y/o tela usada por los arqueros para transportar las flechas, permitiéndoles alcanzarlas con facilidad y rapidez. Su uso está documentado desde la prehistoria y ha tenido amplia difusión en los cuerpos de arquería hasta el siglo XVII. El carcaj se cuelga normalmente a la espalda, para facilitarSigue leyendo “Carcaj”

Aspillera

Una aspillera, también llamada arquera, saetera, lancera, tronera o ballestera, es una abertura vertical, estrecha y profunda, practicada en algunos muros o murallas defensivas, así como en las torres de los castillos o incluso en algunas almenas, para permitir disparar flechas con arcos, ballestas o armas de fuego. Si bien desde el exterior es apenasSigue leyendo “Aspillera”