Olivier van Noort

Olivier van Noort

Greensleeves – Canción Inglesa

También conocido en español como Oliverio van Noort; nacido en Utrecht en1558. Falleció en Schoonhoven, el 22 de febrero de 1627. Fue un navegante y pirata neerlandés del siglo XVII, el primero de su país en circunnavegar el mundo.

Olivier van Noort: Navegante, explorador y pirata; primer neerlandés en circunnavegar el mundo.

La vuelta al mundo de Olivier van Noort

La vuelta al mundo de Olivier comenzó como una expedición organizada por la Magelhaensche Compagnie, de Peter Van Beveren, Huyg Gerritz y John Benninck y cofinanciada por los comerciantes de Róterdam, van Noort fue elegido para dirigir uno de los primeros viajes de los Países Bajos hacia las Indias.

​Este era un veterano de las campañas contra los españoles. Van Noort tenía 30 años y si como navegante tenía cierta pericia, como comerciante era nulo. La expedición constaba de cuatro naves, el Mauritius (de 275 toneladas), el Hendrik Frederick (de 375 toneladas), y dos yates de cerca de 50 toneladas cada uno, el Endracht y el Esperance.

En total , había 248 hombres bien provistos. Los críticos de la expedición observaron que estos barcos estaban mal equipados, sobre todo en cuanto a armamento, y que la tripulación estaba desorganizada y carecía de experiencia.4

Van Noort se embarcó en el Mauritius como almirante; Claazs abordó el Henry Frederick, como vicealmitante; Peter de Lint comandaba el Endracht y John Huidecooper el Esperance.​ Todas estas tripulaciones estaban registradas en el Concilio del Almirantazgo de Róterdam, siendo conformadas como tales el 25 de junio de 1598 bajo el Artykel-brief.​

La travesía de Olivier van Noort

La flota partió de Goeree, Róterdam, el 13 de septiembre de 1598.2​ Casi inmediatamente después de la salida, la conducta arrogante del vicealmirante Jacob Klaasz Ilpendam (Jacobo Claaz de Ulpenda) provocó descontento entre la tripulación y 7 hombres abandonaron en dos chalupas. Al parar en el puerto de Plymouth tomaron a bordo a un piloto llamado Mellish, que había navegado con Thomas Cavendish alrededor del mundo (1586–88).

Siguieron la costa occidental de África en diciembre y llegaron a la isla Príncipe, al oeste de Gabón, frente a la costa de África, donde perdieron algunos hombres en combate con los portugueses mientras se aprovisionaban de agua dulce. Entre las bajas estaba Cornelio Van Noort, el piloto Melis, Daniel Goerritzs y Juan de Bremen.​ Sólo escapó el capitán Pedro Esías.1​ Van Noort desembarcó un mayor número de hombres solo para ser rechazados por los bien fortificados portugueses, por lo que Van Noort decidió huir sin haber podido vengar la muerte de su hermano y sus 12 hombres.​ Tras un intento de rebelión, Van Noort el 25 de diciembre de 1598 abandonó en la costa africana al piloto Hans Volkerts de Heligoland, en una playa de tierra firme al frente de la Isla Príncipe.

Pocos días después, el 5 de enero de 1599 avistan la isla de Annobón, por lo que enderezan la ruta y comienzan el cruce del océano Atlántico, y asomaron a la barra de la bahía de Guanabara, en la capitanía de Río de Janeiro, el 9 de marzo y de nuevo, fueron rechazados por los portugueses. Se dirigieron a la isla de Santa Clara, en la costa brasileña, dispuestos a pasar el invierno. El Eendracht fue quemado porque no estaba en condiciones de navegar y en la isla encontraron suficiente fruta que ayudó a la tripulación a recuperarse del escorbuto.

Reanudaron el viaje el 2 de junio de 1599 y después de un viaje con mal tiempo llegaron el 20 de septiembre a Puerto Deseado, en la costa de la Patagonia, donde anclaron para reparar los daños y reponer provisiones. Cazaron pingüinos y focas los que conservaron en sal. Permanecieron allí durante más de un mes y también perdieron 3 hombres en combates con los nativos mientras hacían incursiones en el interior.2​Además murió el capitán Jacobo Ianzs Huydecooper. Peter Lint, capitán del viejo Concordia fue nombrado capitán del Esperance, siendo este nombrado Concordia.

El estrello de Magallanes

El 4 de noviembre la flota llegó al estrecho de Magallanes, con mal tiempo. Después de varios intentos, finalmente la flota logró internarse por el estrecho el 23 de noviembre. A poco andar fondea en Puerto del Hambre donde no había ni siquiera restos del antiguo emplazamiento español.

La flota desembarcó en la costa norte del estrecho, siendo atacados por los indígenas y sufriendo graves pérdidas. Poco después, anclaron entre las islas Penguin, y descubrieron sucesivamente las bahías de Olivier, Mauricio y Hanry, pero no pudieron explorar esta última a causa del hielo. En la isla de los Pingüinos se encontraron con un grupo de indígenas y mataron a casi todos los adultos, hombres y mujeres, mientras que se llevaron a algunos niños. El segundo de Van Noort, Jacob Claasz trató de desertar pero fue sorprendido por sus propios hombres siendo sometido a Consejo de Guerra, que fue llevado a cabo inmediatamente y condenado a ser abandonado en la playa de Puerto del Hambre, sentencia cumplida el 26 de enero. Nunca más se supo de Claasz. Lambert Biesman, primer oficial fue nombrado interinamente vicealmirante. Una vez abandonado Claazs en la playa, Peter de Lint fue nombrado Vicealmirante en forma oficial.

El 16 de diciembre se encontraron con el buque comandado por Sebald de Weert, de la flota del almirante Jacobo Mahu. Sebald de Weert, sin poder obtener provisiones de Van Noort y a causa del mal tiempo, había perdido el contacto con la flota y había pasado 5 meses en el estrecho. Intentó unirse a la flota de van Noort pero fracasó y más tarde navegó de vuelta a los Países Bajos.

Rumbo al Pacíico

Luego e abandonar Sudamérica sin mucho resultado tras atacar Arica a mediados de 1600 y el Callao, donde capturaron 5 naves y obtuvieron un botín de 60 toneladas, la flota​ zarpó hacia las Islas Ladrones (hoy Kiribati), donde llegaron en septiembre de 1600.​ Siguieron por la isla de Guam y las islas Filipinas, que alcanzaron el 16 de octubre.

Mientras la escuadra de Van Noort fondeaba en Filipinas la escuadra española enviada a perseguirle regresaba al Perú.2​ Era entonces gobernador de Filpinas Francisco Tello de Guzmán.2​ Después de haber perdido dos barcos en este punto en una tormenta, el Endracht fue hundido en un combate con un barco español en la bahía de Manila en las Filipinas, ya que el gobernador Francisco de Meneses Brito había enviado la escuadra del Mar del Sur a apresarle. Otra nave más fue capturada por la armada, al tiempo que los neerlandeses lograron hundir el galeón San Diego, de trescientas toneladas, la principal nave de bandera española, cuyos restos fueron encontrados en 1995, con un tesoro de monedas de oro y porcelanas, pereciendo también el general don Juan Velazco, hijo del virrey. Los neerlandeses cometieron graves y crueles actos en sus desembarcos contra españoles, chinos y portugueses en las Filipinas.2​

El 7 de noviembre de 1600 capturaron un sampan chino de 100 toneladas cuyo capitán, un chino de Guandong que sabía español y portugués, les informó acerca del movimiento comercial de la bahía de Manila.​ Cada año se esperaban 4 grandes buques desde Chincheo, China, con seda y otros productos.​ El 9 de noviembre anclaron en una isla llamada Banklingle.​ El 3 de diciembre de 1600 capturaron un barco japonés con hierro. Su capitán se llamaba Jamasta Cristissamundo. Van Noort les solicitó provisiones que le fueron entregadas y les proporcionó a cambio mosquetes y munición.​ El 14 de diciembre de 1600, cuando los neerlandeses pasaban frente a Cavite, en la bahía de Manila, la flota de Antonio de Morga les cerró el paso.​ Los dos navíos españoles se enfrentaron al Mauritius y al Endracht. Cuando el patache San Antonio tenía casi rendido al barco de Van Noort, se incendió en forma accidental, hundiéndose. Los neerlandeses, además de perder el Concordia con sus 25 tripulantes sufrieron otras treinta bajas. Al terminar la contienda, se dedicaron a asesinar a los marinos españoles del San Antonio que estaban en el agua reventándoles los cráneos con los remos. Este hecho está claramente descrito en las memorias de Van Noort.

Después de saquear las Filipinas, pusieron rumbo a Borneo para reponer los destrozos de la batalla de Cavite. A los pocos días partía para la isla de Java, donde llegaron a Djaratan o Joartan, sobre el río del mismo nombre, el 29 de enero de 1601. En la ribera oeste del río esta la actual ciudad de Gresik.​ En la isla de Java cargaron especias.

Tras rodear el cabo de Buena Esperanza el 3 de mayo, estaban de vuelta en Róterdam, el 26 de agosto de 1601, tras un viaje de casi tres años y con un único barco, el Mauritius y sólo 45 de los 248 marineros que lo acompañaban en la salida.

La aventura es poco conocida y los resultados económicos fueron relativamente pobres, ya que la empresa no tuvo ni ganancias ni pérdidas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: